Escuela Yoga del Yo
El Yoga del Yo, es una re-formulación de los sistemas de yoga tradicionales de la India, retomando la ortodoxia en cuanto a su objeto final, Samadhi, fusión de Atman y Brahman, pero adaptando su metodología a las condiciones y posibilidades de la vida occidental.
Yoga consiste en la unión (yugo) de la esencia divina del Ser humano, de su conciencia transpersonal, o Conciencia Crística, “el Ser hecho a imagen y semejanza de Dios”, del potencial espiritual (Energía-Amor-Inteligencia), fundiéndolo con Dios, Brahman, Conciencia Universal.
Esta adaptación a la vida occidental considera 4 aspectos fundamentales en su propuesta:
1.- Las 4 etapas preparatorias al Yoga, dadas por Patanjali, Yama-Niyama-Asana-Pranayama, pueden ser homologadas con las diferentes técnicas de trabajo psicofísico occidental, como puede ser un plan de trabajo para el equilibrio personal en el ámbito de la psicología transpersonal.
2.- Para cumplir el objetivo del Yoga del Yo, es imprescindible y prioritario, que más allá de un trabajo de limpieza o purificación de la mente, las emociones y el cuerpo, (trabajo psicofísico), se establezca una disciplina conducente al desarrollo de los potenciales espirituales, que se ha de definir de acuerdo a la propia naturaleza y las condiciones materiales de cada persona.
3.- La disciplina espiritual es un trabajo interior, de introspección profunda, que se realiza de forma individual y de libre elección según las tendencias naturales, que ante la aplicación de diversas técnicas ya sea orientales u occidentales, tienen como objetivo el trascender la mente y sus procesos para alcanzar el estado de conciencia No-Dual. La metodología no está vinculada ni depende de ninguna doctrina teológica, religiosa o filosófica, por lo que no hay un Dios específico al que seguir o adorar ni rituales de ningún tipo a realizar. Esto no quiere decir que se rechace uno u otro tipo de técnicas de meditación o concentración por ejemplo, sino que lo fundamental es que cada cual desarrolle por su discernimiento, por que vía o vías de acción, de mística, o de conocimiento, tiene más motivación y en definitiva que le funcione mejor en base a su propia experiencia personal.
4.- La integración de los diversos tipos de yoga, que respetan su objetivo principal, así como otras vías filosóficas o místicas, conducentes al desarrollo del discernimiento, de la intuición, y del despertar y la expansión de la conciencia y del conocimiento de si mismo. A modo de ejemplo, se busca la integración consciente de los principios del Vedanta, de la Sankhya, del Budismo, o de la filosofía socrática o neoplatónica, y la más reciente propuesta de la psicología transpersonal, en coherencia con la meta final del conocimiento del Ser.
5.- La premisa básica del yoga del Yo se sustenta en la relación que hay entre el camino y el Destino, entre la razón y la Verdad. Las diversas ciencias, filosofías, religiones, son vías de búsqueda de la Verdad, pero no son la Verdad. A modo de ejemplo si tomamos la expresión “todos los caminos llevan a Roma” y lo aplicamos a los diversos sistemas que buscan la Verdad, a Dios, al propio Ser, se podrán distinguir infinidad de caminos que nos llevan a un mismo destino. En este Yoga del Yo, hay un solo destino, por lo que puede tener cabida cualquier método, sistema, camino o disciplina que tenga como objetivo alcanzar la meta del conocimiento del Yo, alcanzar la conciencia del Ser, Samadhi, autorrealización o iluminación. En definitiva se trata de desplazar la conciencia de identificación con el No-ser a la identidad del Ser, del yo estoy al Yo soy; de mi forma de ser a la experiencia de Ser, comprendiendo que la identidad con los potenciales del Ser, se encuentran más allá de lo físico, de las sensaciones, emociones y sentimientos, y también de los razonamientos de la mente, por tanto, hay que trascender
Contactanos para más información
Envía un WhatsApp a:
(+34) 638 188 480
Escribenos a:
shankarafrancisco@gmail.com
Contacto
Si desea contactarse con Shankara Francisco puede hacerlo mediante el formulario de contacto: